Sesquilingüismo, según leo en MAKEL(ELE), es la capacidad de comprender considerablemente una lengua, aunque no se hable. Últimamente no dejo de leer cosas relacionadas con la intercomprensión, y el libro que se menciona, Romper la maldición, de Juan Carlos Moreno Cabrera, voy a tener que ojearlo.
Creo que esto de ser sesquilingüísta es algo que tiene dos vertientes. Por un lado es una capacidad que se adquiere de manera más o menos natural, a través del contacto con otras lenguas en el día a día. Pienso en las zonas fronterizas, de España con Portugal, por ejemplo, o en los países bilingües, como Bélgica, o en esas zonas en las que las fronteras han bailado hacia adelante y atrás en la historia, como la Europa del este y los Balcanes (y eso que sólo me refiero a Europa).
Y también es una capacidad que puede aprenderse, favorecerse y potenciarse, en las escuelas, en los medios de comunicación (películas en VSO en la tele ya!!).
Para llegar a la intercomprensión (que uno hable su lengua pero comprenda la de su interlocutor) hace falta voluntad y una conciencia lingüística. Una amiga mía hablaba con un danés que sabía algo de español en el mismo registro que usaba al hablar con nosotros, nativohablantes, y le decía cosas como "¡eh, qué te sobas!". El nos miraba raro y preguntaba "¿qué?". "Que te duermes, quiere decir". En la intercomprensión hay que hacer ciertos ajustes, como para sintonizar la misma emisora, y hay que poner en juego conocimientos que parecen dormidos ("¿qué quiere decir "ovos"?", preguntaba otra amiga en un restaurante de Coimbra. Pues... íntenta adivinarlo... ¿no te suena a nada? oval, ovalado...) Puede que yo tenga cierta ventaja, he visto estas cosas desde el lado teórico (en Románicas) y también desde el práctico (en mis periplos europeos), pero creo que es algo en lo que se puede trabajar, despertando la sensibilidad hacia las lenguas, el gusto por saber cómo se dice esto o lo otro en mil idiomas.
Ando buscando canciones en las que aparezcan fórmulas de saludo o despedida en idiomas variados. La cosa sería enseñar a los niños a saludar y despedirse en varias lenguas y luego escuhar unas canciones y jugar a adivinar en cuál cantan.
Se me ocurren ya unas cuantas:
Ciao ciao bambina, en italiano. (mamma mía, y en francés...)
Goodbye Hello de los Beatles
Buna Dimineata, de Zdob si Zdub en rumano
¿más?
Desvaríos varios de una mente muy iluminada y poco rígida- o lo que se me pasa por la cabeza. Espita gorgorita lo que se da no se quita conviérteme en... PEPITA PULGARCITAAAAAAAAAAAAAA
2/24/2007
2/22/2007
El despertar hacia las lenguas
Sigo con mis reflexiones sobre las ideas que me revolotean en la cabeza para definir un poco mi proyecto de memoria de master. He estado hablando con mi tutora. Le he contado que quería conectar el tema de la intercomprensión con el de las aulas de enlace de algún modo. Ella me ha sugerido echar un vistazo a unos cuantos proyectos:
El último es un proyecto para profesores.
Entre esas dos aguas (docentes/alumnos) se tiene que mover mi propuesta, tengo mucho que pensar y que ver y no demasiado tiempo...
- Itinerarios Romances, de la Unión Latina.
- L'eveil aux langues
- ILTE
El último es un proyecto para profesores.
Entre esas dos aguas (docentes/alumnos) se tiene que mover mi propuesta, tengo mucho que pensar y que ver y no demasiado tiempo...
Etiquetas:
lengua extranjera,
memoria_master intercomprensión
2/21/2007
Eduvlogs: Enseñar y aprender lengua en un parvulario multilingüe
Como me voy a ir metiendo en Memorias de Máster y cosas de este pelaje, ando buscando cosas sobre pluri/multi/lingüísmo/culturalismo- sin entrar ahora a definir etiquetas- me pongo seria e inauguro con esta entrada mi selección de materiales, enlaces, recursos y blogs sobre el tema. En Eduvlogs he encontrado este vídeo, que cuenta una experiencia concreta sobre estos temas en la escuela, concretamente en una escuela de infantil en el Raval de Barcelona.
El vídeo lo podéis ver aquí: Eduvlogs: Enseñar y aprender lengua en un parvulario multilingüe
El vídeo lo podéis ver aquí: Eduvlogs: Enseñar y aprender lengua en un parvulario multilingüe
Etiquetas:
lengua extranjera,
memoria_master,
videos
2/15/2007
2/13/2007
Binta y la gran idea
Ya es bastante conocido el corto de Javier Fesser incluido en la cinta En el mundo a cada rato, tanto que está nominado para el óscar y todo...
Yo lo vi hace un año o así, pero no me canso de volver a verlo. Esta es una de las canciones que suenan, del senegalés Salif Keitá. Cada vez que la oigo me da un subidón de buen rollo.
Yo lo vi hace un año o así, pero no me canso de volver a verlo. Esta es una de las canciones que suenan, del senegalés Salif Keitá. Cada vez que la oigo me da un subidón de buen rollo.
Etiquetas:
clase,
ideas,
lengua extranjera,
música,
videos
2/12/2007
Le passe-muraille
2/09/2007
Me siento como una niña de once años
Me siento como una niña de once años. Jugando a las muñecas, por muy virtuales que sean. A la vez que le probaba vestidos a esta muñeca cabezona pensaba en si se le podría sacar partido de alguna manera en clase de ELE, al trabajar la descripción física o algo así. Con el típico ejercicio del retrato robot... Excusas. Algo tendré que decir para justificar el rato que he pasado cambiándole de ropa...
Etiquetas:
desvaríos,
ideas,
lengua extranjera
Here goes the sun
Esta foto es de hace siglos. Está hecha desde las ventanas de mi casa de Bucarest. A veces, cuando se hacía de noche, esperábamos como tontos la hora exacta en la que se apagaban las luces de Casa Poporului, la "casa del pueblo" que mandó levantar Ceausescu, destruyendo de paso media ciudad antigua.
En realidad, estoy probando las cosas que hace flickr, que manda direcatmente las fotos al blog. Como dice la zarzuela, hoya las ciencias adelantan...
2/06/2007
La muñeca viajera
Mi madre tenía una muñeca. Era horrorosa, pero se la había regalado no sé quién. Una vez, en un inter-roña(intercambio secreto de figuritas y adornos horteras que pululan por las casas) la muñeca desapareció y mi madre se cogió un cabreo de agárrate y no te menees. Años después, en la mudanza de un amigo, la muñeca apareció entre los trastos destinados al cubo de la basura. Ahora planeamos su regreso por la puerta grande, y, como el enanito de jardín de Amelie, le van a llegar a mi madre unas cuantas postales desde los rincones más diversos del mundo.
2/04/2007
Canciones y letras
He encontrado un sitio con nombre bastante poco indicativo y feo (se llama morkol) en el que aparecen vídeos musicales y sus letras al lado, para poder ir siguiéndolas con la canción. Hay canciones en inglés y en español y puede ser una buena dirección para los alumnos o para trabajar en clase una canción en concreto. La cosa es que nunca estarán todas las canciones que queramos usar...
Etiquetas:
ideas,
lengua extranjera,
música
Suscribirse a:
Entradas (Atom)